Cuando decides cambiar tu viejo colchón. Inevitablemente empieza un bucle de análisis, reflexiones, opiniones, consultas y búsqueda de información sobre cuál es el mejor colchón que puedes comprar. Tú lo único que quieres es un colchón que te aporte total confort y la máxima adaptabilidad al cuerpo, pero sin que su firmeza se vea afectada. Y después de una extensa búsqueda seguro que has acabado encontrando el gran dilema de los productos del descanso: ¿Qué es mejor látex o viscoelástica? ¿Un colchón viscoelástico o de látex?
Pues has llegado al lugar indicado porque hoy trataremos qué tipo de colchón es mejor para descansar toda la noche del tirón…
¿Viscoelástica o látex?
No hay un colchón universalmente mejor, sino uno que se adapta mejor a tus necesidades. En este post queremos darte todas las claves necesarias para que sepas qué colchón elegir. Podrás analizar todas las diferencias entre la viscoelástica y el látex, porque trataremos cada uno de estos tipos de colchones de forma individual, así podrás tomar una decisión que se ajuste a tus necesidades de descanso. Además, si te quedas hasta el final te contaremos una forma de conseguir la cama de tus sueños ahorrando dinero. Pero si lo necesitas siempre puedes ponerte en contacto con nuestros expertos en colchones para que te ayuden a tomar la mejor decisión en base a tus características y situación personal.
Colchones viscoelásticos
Los colchones viscoelásticos son un tipo de colchón compuestos entre otros materiales por espuma viscoelástica. Al tratarse de un solo elemento dentro del colchón completo los colchones viscoelásticos puede ser considerados también de otros materiales, como la espuma o los muelles, pero en esta ocasión vamos a centrarnos en la viscoelástica.
¿Qué es la viscoelástica?
La viscoelástica es un material que fue inventado por la Nasa en los años 60, con el fin de aliviar la presión ejercida sobre los astronautas en el momento del despegue de una nave espacial. Transcurrido los años, al ver la efectividad del material, fue comercializado para el consumo doméstico. Un consumo que rápidamente creció como la espuma. Y precisamente de espuma es de lo que está compuesto el colchón viscoelástico.
Características de los colchones viscoelásticos
La viscoelástica: confort y adaptabilidad
La espuma viscoelástica se caracteriza por ser muy elástica porque, al ejercer presión sobre ella, esta se deforma para adaptarse por completo al contorno de tu cuerpo, garantizando un confort máximo. De esta manera, el colchón viscoelástico se convierte en un colchón con grandes propiedades ergonómicas, ya que logra reducir los puntos de presión en tu cuerpo. Así disminuirán las tensiones musculares y nerviosas y, como consecuencia, tu circulación sanguínea mejorará considerablemente. Tras descansar en un colchón viscoelástico tendrás una sensación de bienestar increíble.
Alta resiliencia y gran durabilidad
Pero no pienses que en este tipo de colchón quedará la huella de tu cuerpo. La viscoelástica es un material con alta resiliencia. ¿Qué quiere decir esto? Que al levantarte del colchón, éste recupera su forma habitual. Y ya puedes tumbarte y levantarte todo lo que quieras porque, el colchón viscoelástico se caracteriza por tener una gran durabilidad.
Independencia de lechos
Las propiedades de la viscoelástica garantizan la independencia de lechos, sobre todo en combinación con muelles ensacados. Aunque duermas acompañado, tendrás la sensación de que no hay nadie más contigo en la cama porque el colchón absorbe los movimientos y golpes. Ni tú ni tu pareja os molestareis.
Tipos de viscoelástica
Existen diferentes tipos de viscoelástica, dos de los principales tipos son la espumada y la moldeada. ¿Cuál es la diferencia entre ellas?
- La viscoelástica espumada se consigue mezclando diferentes productos químicos, que logran como resultado un material muy poroso; esto se traduce en que el aire circula con mucha facilidad en su interior.
- La viscoelástica moldeada se fabrica, como su propio nombre indica, en moldes; el resultado es un material menos poroso y, como consecuencia, el aire circula con algo más de dificultad.
Transpirabilidad en los colchones viscoelásticos
Independientemente del tipo de viscoelástica, las diferentes partes de estos colchones y los materiales y capas utilizados, hacen que estos colchones no necesiten una ventilación especial y esto permite que sean ideales para que los coloques sobre la base que prefieras (somier, tapizada o canapé), aunque siempre es preferible asegurarse preguntando en tienda.
Viscoelástica con tratamientos especiales
Como consecuencia de los avances en la tecnología del descanso, ya se pueden encontrar en el mercado otros tipos de viscoelástica diferentes a los dos mencionados, donde incluyen tratamientos especiales, por ejemplo para que no se “acumule el calor”, pues al ser un material tan adaptable, una persona puede tener “sensación de calor” cuando la viscoelástica esté abrazando su cuerpo.
Colchones viscoelásticos híbridos: Tipo de núcleo
Pero la viscoelástica no es el único material en el que te debes fijar cuando estés escogiendo tu equipo de descanso. Como ya te hemos dicho, este tipo de colchón no está compuesto 100% de viscoelástica, ya que necesita un material que aporte firmeza. Normalmente, un colchón viscoelástico tiene el núcleo interior de espumación HR o de muelles ensacados. Los colchones viscoelásticos con núcleo de muelles ensacados suelen tener una una firmeza suficiente por sí solos, pero en el caso de la espuma HR es recomendable que la densidad de la espumación sea alta, superior a 30 kg/m3. De esta manera la firmeza en tu colchón estará garantizada: cuanta más densidad, más firme será la espumación HR. El núcleo es el que hará que no te hundas demasiado con un colchón viscoelástico.
Densidad de la viscoelástica
Pero no es la única densidad en la que debes fijarte, porque la viscoelástica también tiene diferentes grados. Aquí la regla es: a mayor densidad, mayor confort porque tu peso se repartirá más homogéneamente. Hasta 50 kg/m3 se considera baja densidad y a partir de 85 kg/m3 se considera alta densidad. Un pequeño truco para conocerla es buscar el certificado que acredite su densidad.
Pero un colchón viscoelástico con una densidad de 50 kg/m3 o menos no tiene por qué ser menos confortable, porque puede incluir otras capas que ayuden a mejorar esas características de la viscoelástica de alta densidad, y que a su vez el colchón pueda tener un menor precio.
Colchón viscoelástico: atérmico y termosensible
Los durmientes más calurosos deben tener especial cuidado al elegir un colchón viscoelástico de gran calidad. Aunque este material no acumula calor de por sí, al ser atérmico, puede que sientas más calor al dormir en él. ¿Por qué? Porque es un material termosensible, es decir que se adapta al contorno del cuerpo a medida que siente el calor corporal, y por tanto la superficie de contacto es mucho mayor, por lo que la transpiración es menor. Pero no creas que por este motivo no puedes gozar del confort de un colchón viscoelástico, sí eres de los que pasa mucho calor mientras duermes, busca uno que esté fabricado con sistemas extras de ventilación. O con un tipo de viscoelástica que incluya algún tipo de tratamiento que mejore la sensación de frescor para suplir este inconveniente.
Hipoalergénicos e higiénicos
Por último, hay que comentar que otro de los puntos fuertes de un colchón viscoelástico es que es muy higiénico y antialérgico. Además, si te aseguras que los tejidos acolchados que cubren tu colchón estén tratados con un sistema antiácaros y ofrezcan gran transpirabilidad, las alergias, la humedad y el moho se mantendrán bien lejos.
¿Quieres ver colchones viscoelásticos premium?
En dormitorum tenemos una amplia variedad de colchones viscoelásticos entre los que elegir. Contamos con modelos viscoelásticos tanto económicos como de media o alta gama. En la sección de colchones viscoelásticos premium encontrarás lo mejorcito del mundo del descanso, y el precio te sorprenderás, pues podrás encontrar verdaderas gangas, aquí te dejo algunas alternativas:
Colchones de látex
Los colchones de látex sí pueden estar compuestos únicamente por este material, a diferencia de la viscoelástica, ya que pueden formar parte del núcleo. El principal problema en estos casos es la transpirabilidad, que no es muy buena, y el precio elevado.
¿Qué es el látex?
El látex es un tipo de material muy elástico. Al descansar en un colchón de látex, sentirás un gran confort porque este material se adapta al contorno de tu cuerpo por completo, de manera similar a lo que ocurre con la viscoelástica pero en menor medida.
Tipos de látex
El látex natural es un polímero orgánico que se extrae de la savia del árbol de caucho y, tras someterlo a un proceso químico, da como resultado la espuma de látex. Pero un colchón de látex también puede estar compuesto de material sintético. El látex sintético se extrae del petróleo, aunque está tratado para que no resulte perjudicial para la salud.
Colchones de látex híbridos
Un colchón de látex sí está fabricado al 100% de este material, pero también puedes encontrarlo combinado con muelles e, incluso, viscoelástica. Esto Ocurre en el caso de los colchones Soul Throne o Sune royal, dos modelos de altísima calidad compuestos por un núcleo de muelles ensacados acompañado de una capa de látex microperforada para mejorar la acogida del colchón, en estos casos no se acompaña de otra capa viscoelástica, pero sí incluyen otros materiales que ayudan a suplir las carencias del látex.
Si te decantas por comprar un colchón de látex, y donde se utilice este material para la composición del núcleo, asegúrate que la altura mínima del núcleo sea de 15 cm, y 18 cm la altura total del colchón.
Ventajas e inconvenientes de los colchones de látex
¿Cuánto dura un colchón de látex?
La duración de un colchón de látex suele estar por encima de los 10 años de vida útil, pero esto dependerá de la circulación del aire en el ambiente en el que se ubique y otros factores, como la frecuencia del uso o el mantenimiento que se le dé. Al estar fabricado con materiales naturales, este tipo de colchón requiere de abundante ventilación para evitar la acumulación de humedad y, como consecuencia, de moho. Por eso, en ambientes o climas húmedos, el colchón realizado en látex durará menos tiempo. Para esos casos, una alternativa es el colchón de muelles ensacados, que entre todos los tipos de colchones, es el más transpirable, y podemos encontrar modelos de colchones de muelles ensacados donde se incluyan capas de látex, como era el caso de los dos colchones mencionados en el apartado anterior.
Gran durabilidad
En las condiciones ideales, los colchones de látex de la mejor calidad pueden triplicar la duración de los de sus pares de viscoelástica, aunque también dependerá del resto de materiales que se incluyan en ambos casos. A la hora calcular cuánto te va a durar, también es importante tener en cuenta el material de la base de colchón, el cual puede influir negativamente en este aspecto. Por la necesidad de ventilación propia del látex, no se recomiendan bases tapizadas ni canapés.
Otro punto fundamental para saber la duración, es el cuidado y mantenimiento que hacemos con nuestros colchones de látex. Para ello, es fundamental darles la vuelta y girarlos de manera regular, para evitar el hundimiento en zonas localizadas. Esta tarea también favorece la ventilación que el material necesita.
Látex: Material hipoalergénico
Los colchones de látex, en especial los que están compuestos por látex natural, tiene propiedades hipoalergénicas, es decir que son aptos para personas con alergias. Este material presenta resistencia a los ácaros, moho y el polvo, siempre y cuando lleves un correcto mantenimiento del mismo.
Colchones naturales y sostenibles
Como ya hemos comentado, los colchones de látex pueden estar compuestos por látex sintético o látex natural. En el caso del material de látex natural, se obtiene directamente de la resina del árbol de caucho, y es de fácil extracción. Esto lo convierte en un material sostenible.
Poco transpirable
El colchón de látex posee un gran inconveniente. El látex es un material poco transpirable y requiere mucha ventilación. Esto provoca que, si no existen las condiciones adecuadas, se acumule humedad en el colchón y aparezca moho. El colchón de látex no está recomendado si vives en una casa con poca ventilación o en zonas de clima frío y húmedo.
Compatible únicamente con somieres
Tampoco podrás poner este equipo de descanso sobre cualquier base. Por esta razón que acabo de comentar, la base de tu colchón debe ofrecer la máxima ventilación. Así que las bases tapizadas y los canapés no son nada aconsejables para los colchones de látex.
¿Cuál es la diferencia entre látex y viscoelástica?
La principal diferencia entre estos dos tipos de materiales radica en la capacidad termosensible de la viscoelástica. Es decir, que la viscoelástica capta el calor corporal del cuerpo humano y se adapta a él para abrazar el contorno del cuerpo de la persona que está usando el colchón. El látex por el contrario tiene una gran capacidad de adaptación pero en menor grado que la viscoelástica. También hay que destacar la independencia de estos materiales, pues el látex puede ser utilizado en el núcleo del colchón mientras que la viscoelástica necesita otro material que aporte firmeza. Y por último la transpirabilidad, ambos materiales son poco transpirables, pero la viscoelástica presenta tratamientos y componentes que ayudan a disminuir ese inconveniente.
Si buscas un colchón que se adapte al cuerpo y proporcione el mejor descanso, es importante conocer todas las diferencias entre los colchones de látex y los viscoelásticos. Ambos materiales tienen propiedades que los hacen perfectos para un descanso cómodo, pero su composición y prestaciones son distintas. A continuación, te presentamos una tabla comparativa que te ayudará a entender mejor sus características:
CARACTERÍSTICA | COLCHÓN VISCOELÁSTICO | COLCHÓN DE LÁTEX |
---|---|---|
Material | Espuma viscoelástica descubierta por la NASA combinada con otros materiales como espumas HR o muelles ensacados. | Látex natural (extraído del árbol del caucho) o sintético. |
Adaptabilidad | Alta, se adapta al contorno corporal gracias a su capacidad termosensible. | Buena, pero con un menor grado de adaptación que la viscoelástica. |
Firmeza | Variable según el núcleo utilizado, desde firmeza media hasta alta. | Media, con mayor sensación de rebote. |
Transpirabilidad | Baja en modelos de baja gama, pero mejora con tratamientos y tecnologías avanzadas. | Baja, requiere ventilación constante para evitar acumulación de humedad. |
Durabilidad | Alta calidad con una vida útil de 8 a 12 años según el mantenimiento. | Mayor durabilidad, pudiendo superar los 12-15 años en condiciones óptimas. |
Sensación térmica | Puede generar calor debido a su termosensibilidad. Algunos modelos incorporan gel o tecnologías de enfriamiento. | Tiende a ser más fresco, aunque también depende de su composición. |
Independencia de lechos | Excelente, absorbe los movimientos evitando molestias al dormir en pareja. | Buena, pero con ligera transmisión de movimiento. |
Mantenimiento | No requiere cuidados especiales, aunque se recomienda una base transpirable. | Requiere ventilación regular y preferiblemente debe colocarse sobre somieres de lamas. |
Precio | Hay opciones accesibles y de gama alta. | Suelen ser más caros, especialmente los de látex 100% natural. |
Hipoalergénico | Algunos modelos incluyen tratamientos antiácaros. | El látex natural es altamente hipoalergénico. |
Como puedes ver, ambos materiales tienen ventajas y desventajas. Si buscas un colchón que se adapte completamente a tu cuerpo, la viscoelástica es una excelente opción. En cambio, si prefieres un material natural y con mayor durabilidad, el látex podría ser la mejor elección. Lo importante es valorar tus necesidades personales y el entorno en el que dormirás para tomar la mejor decisión.
¿Qué es mejor la viscoelástica o el látex?
Ya dispones de toda la información necesaria para que puedas consultar con la almohada esta noche qué tipo de colchón es el mejor para ti. No hay uno mejor que otro, todo dependerá de las condiciones de tu hogar, tus necesidades de descanso y tus gustos a la hora de dormir. Si necesitas ayuda profesional ven a alguna de nuestras tiendas de colchones en Madrid o ponte en contacto con nuestros expertos.
Otro factor a tener en cuenta es el precio, es más fácil encontrar colchones viscoelásticos de gran calidad a precios más económicos que un colchón de látex premium. Por lo que nuestro consejo es que tengas en cuenta todos estos datos y trates de compararlo con lo que te gusta sentir cuando duermes, así como del presupuesto del que dispones.
Por fin puedes tener tu propia opinión sobre las diferencias entre la viscoelástica y el látex y saber qué colchón elegir, aunque si quieres una opinión profesional puedes consultar con nuestro equipo de expertos, que te darán una atención totalmente personalizada y te ayudarán a encontrar el mejor modelo de colchón para tí.
No creas que se me olvidaba revelarte el secreto que te prometí al principio. ¿Quieres saber cómo ahorrarte un buen dinero cuando compres un colchón? En dormitorum, a parte de descuentos increíbles de más del 60% en la mayoría de colchones de nuestra web, contamos con packs de cama completa donde podrás llevarte un colchón y una base por menos dinero. Las combinaciones que están en la web han sido diseñadas por nuestros expertos, por lo que no tendrás que preocuparte de que la base no permita transpirar al colchón.
Esperamos que este post sobre colchones viscoelásticos vs látex te haya gustado, si quieres saber más sobre colchones puedes visitar nuestro blog.
Bueno yo me quedo con los viscoelásticos, el otro día me tocó dormir en uno y ya me ha entrado el capricho de comprarlo. Me desperté a las 6 horas sin despertador con la sensación de haber dormido al menos 8 horas porque te quedas pinchado sin moverte tan agusto.
dicen que los colchones viscoelasticos se hunden mucho y se deforman
Depende de calidad. Hay que buscar algo con una calidad alta de HR. Estos no se van a hundir. Tenemos uno y de verdad nos va bien.
Saludos