Cómo hacer un colchón mas duro

como endurecer un colchon

Los colchones son los elementos más importantes de una cama, y que más influyen en nuestro sueño. Dormir sobre un colchón que no cumple tus expectativas de dureza, o que ya no te resulta cómodo, no te dejará descansar como deberías, y a la larga puede ocasionar problemas musculares o dolor de espalda. Lo mejor es encontrar un remedio cuanto antes, por eso hoy te traemos un post sobre cómo endurecer un colchón, donde te daremos algunos consejos y trucos para tratar de mejorar la comodidad de tu descanso nocturno. 

Revisa que está bien apoyado

Nuestro primer consejo es que revises si el colchón está correctamente apoyado en el somier, base tapizada o canapé. Algunos modelos de estas bases de cama cuentan con un diseño especial y, si el colchón no se encuentra bien apoyado puede dar lugar a hundimientos en la superficie. 

Otro factor es el tipo de base que estás utilizando. Es importante que la base de cama sea compatible con el tipo de colchón elegido. Los colchones de muelles ensacados no deben colocarse sobre un somier de láminas, porque se deformarían. Los muelles están metidos en sacos de forma independiente, por lo que podrían colarse por los huecos del somier y crear hundimientos en la superficie. 

Dale la vuelta al colchón

Hay colchones a los que se les debe de dar la vuelta para llevar un correcto mantenimiento y que no se hunda tan rápido con el paso del tiempo. Recuerda cambiar la superficie del colchón cada 4/6 meses y que así la dureza del colchón no se vea afectada en poco tiempo. Pero ojo, debes tener en cuenta que no todos los colchones pueden ser dados la vuelta, hay algunos que tienen una composición por los que solo pueden ser usados por una cara. En estos casos te aconsejamos que los gires de vez en cuando, para que la presión del cuerpo no recaiga siempre en el mismo lado. 

Tabla de contrachapado

Si quieres mejorar la firmeza del colchón puedes probar a colocar un tablón de madera contrachapada entre la base del colchón y el colchón, así tendrás una superficie firme que a su vez trasladará la firmeza al colchón. Debes tener cuidado con este truco, pues no puede ser usado en todos los colchones. Al Igual que pasa en el caso de los huecos de los somieres de láminas, hay tipos de colchones que no se deben apoyar sobre un tablón que no tenga transpiración. Los colchones de látex y algunos modelos de viscoelástica, son poco transpirables, y si colocas un tablón contrachapado entre la base y el colchón estarás impidiendo que el aire circule correctamente, lo que puede provocar que se acumule humedad en el interior. Consulta las recomendaciones del fabricante. 

Utiliza un cubre colchón

Hay algunos cubrecolchones que cuentan con características que aportan algo más de firmeza. Otros modelos, pueden ser de utilidad si regulan la temperatura en los colchones de látex o viscoelásticos. El material viscoelástico es termosensible y se hunde a medida que capta el calor corporal, colocando un cubrecolchón que aporte frescor puede hacer que la viscoelástica no se hunda tanto. 

Utiliza un topper

Los toppers se suelen utilizar para mejorar las prestaciones de los colchones,la mayoría son de viscoelástica y sirven para mejorar el confort y adaptabilidad de un colchón, pero también se puede comprar un topper de espuma de alta intensidad para aportar mayor firmeza al colchón

Revisa el estado de tu colchón

Hasta los colchones de más alta calidad tienen fecha de caducidad. Por lo general la vida útil de un colchón está en los 10 años, pero puede ser menor si no se lleva un buen mantenimiento del mismo. Revisa el estado de tu colchón para ver si ya es hora de que pase a mejor vida o aún puede seguir durándote unos años más. Si presenta muchos hundimientos en la superficie es una clara señal de que el colchón debe cambiarse. 

¿Por qué se hunden los colchones?

Con el paso del tiempo los colchones terminan por hundirse en ciertas zonas de la superficie. La presión que ejerce el cuerpo del durmiente noche tras noche hace que los materiales internos se apelmacen o deformen y de está forma haya zonas más hundidas que otras. Para tratar de evitar que se hunda el colchón, se debe dar la vuelta siempre que el tipo de colchón lo permita, y girar cada cierto tiempo, así como llevar un correcto mantenimiento, ventilación y limpieza del mismo, para que los materiales no se corroan por dentro. 

¿Por qué no puedo dormir en un colchón blando?

Dormir en un colchón blando puede causar muchos problemas. A continuación, te explicamos los principales inconvenientes de dormir en un colchón demasiado blando:

Dolores de espalda y cuello

Un colchón blando no mantiene la columna vertebral en una posición correcta, lo que provoca una mala postura al dormir. Con el tiempo, esto puede derivar en dolores lumbares, cervicales y rigidez muscular al despertar.

Hundimientos y falta de soporte

Los colchones blandos suelen ceder rápidamente al peso corporal, formando zonas hundidas que dificultan moverse durante la noche. Esto puede provocar que te sientas “atrapado” en el colchón, afectando la calidad de tu sueño.

Postura inadecuada al dormir

Si duermes boca arriba o boca abajo, un colchón blando hará que tu cuerpo se arquee, generando presión innecesaria en la zona lumbar o cervical. A largo plazo, esta postura incómoda puede provocar lesiones o molestias crónicas.

Problemas circulatorios

La falta de firmeza puede hacer que ciertas partes del cuerpo, como caderas y hombros, se hundan en exceso, comprimiendo vasos sanguíneos y causando hormigueo o adormecimiento en las extremidades.

Aumento de la fatiga y el cansancio

Al no descansar bien, tu cuerpo no logra recuperarse adecuadamente durante la noche. Esto se traduce en cansancio, somnolencia diurna y menor capacidad de concentración durante el día.

Mayor desgaste del colchón

Un colchón blando suele deformarse más rápido, especialmente si no se le da el mantenimiento adecuado. Los materiales internos se apelmazan, y las zonas de mayor presión se hunden, reduciendo la vida útil del colchón.Si no puedes dormir bien en un colchón blando, es porque tu cuerpo necesita más soporte. Además de considerar endurecer tu colchón, evalúa si ha llegado el momento de cambiarlo por uno más firme que se adapte a tus necesidades.

Compra un colchón nuevo

Si desde el principio notas el colchón demasiado blando y se hunde mucho para tu peso o estatura es conveniente que cambies de colchón. Aprovecha el periodo de prueba para comprobar si la dureza y firmeza del mismo se adecuan a tus expectativas y si no, cámbialo. Los colchones más firmes son aquellos con núcleo de muelles ensacados y los colchones de espuma de alta densidad. La base del colchón también juega un papel importante, un canapé abatible o una base tapizada van a aportar un extra de firmeza al colchón.

Espero que ya sepas cómo endurecer un colchón, si tienes más dudas sobre colchones ponte en contacto con nuestro equipo o visita nuestro blog. 

Víctor De Armas

Soy "el manitas" de la empresa. Me llaman todo el rato para solucionar problemas, pero en el fondo sé que es porque de paso se echan unas risas conmigo 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Para poder dejar un comentario has de aceptar las siguientes reglas RGPD y marcar la casilla:
DORMITORUM te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DORMITORUM SL. La finalidad de la recopilación de tu nombre, correo electrónico y contenido es que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en cualquier momento poniéndote en contacto con nosotros al correo info@dormitorum.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Scroll al inicio
favicon-dormitorum
Resumen de privacidad

DORMITORUM, S.A. como responsable de los datos utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del proceso de compra, memoria de productos en el carrito, analizar el acceso, comportamiento, y resultados analíticos y de marketing. Para más información puedes consultar la política de privacidad.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.