Si te preguntamos qué elementos son imprescindibles para tener un buen descanso y mejorar la calidad del sueño, seguro que tu respuesta será “un buen colchón, claro está”. Y sí, tienes mucha razón. El colchón es fundamental para tener un descanso reparador, pero no es suficiente. La almohada que utilizas para dormir también afecta, y mucho, a tu descanso. De nada sirve un buen colchón si la almohada te impide descansar bien y recargar pilas al 100%.
¿Quieres saber qué almohada es mejor para dormir del tirón y levantarte de un salto? En Dormitorum te ayudamos a elegir la almohada perfecta para ti.
¿Qué tipo de almohada es mejor?
Al igual que ocurre con los colchones, la almohada adecuada para ti no es la misma que para otra persona, todo depende de las necesidades de cada durmiente y tienes que averiguar cuales se adaptan perfectamente a tus características para poder conciliar el sueño. Así que cuando vayas a una tienda de colchones, que no te quieran vender la mejor almohada del mercado, porque no existe. Por eso, a la hora de elegir la mejor almohada, debes tener en cuenta el tamaño de la almohada, y es que la anchura de ésta debe ser siempre superior a la de tus hombros mientras que la altura y el grosor va a variar según la postura al dormir.
Por lo tanto, una de las claves para elegir la almohada ideal va en función de cómo duermes.
Si duermes de lado
Durmiendo de lado necesitas una almohada que sea gruesa, como de unos 15 cm. Con ella conseguirás que tu cuello se mantenga recto junto con el resto de tu columna vertebral. Si tu cuello no está alineado con tu espalda, a la larga sufrirás dolor de cuello, problemas cervicales, dolores musculares y de cabeza. Más adelante te contaremos más acerca de esto.
Con el fin de mantener una postura correcta y conseguir que el cuello y la cabeza estén alineados con el resto del cuerpo, en esta postura se puede incluir una segunda almohada para colocarlas entre las piernas. Ya existen almohadas con diseños ergonómicos para esta posición, pero si no quieres comprar una almohada específica, siempre puedes utilizar una almohada normal, a ser posible baja y con gran adaptabilidad a la forma de las piernas.
Si duermes boca arriba
Si duermes boca arriba, necesitas una almohada de grosor mediano (12-13 cm). Tu cuello debe elevarse un poco para mantener la alineación con la espalda, aunque no tanto como en aquellos que duermen de lado.
Las personas que duermen boca arriba pueden añadir una segunda almohada, pero en esta ocasión se coloca bajo los tobillos, aunque hay durmientes que prefieren ponerla detrás de las rodillas.
Si duermes boca abajo
Si boca abajo es tu postura habitual, la almohada ideal para ti es fina, blanda y flexible (10 cm). En esta posición tu cuello no necesita tanta altura para mantener el eje de la columna alienado. Sin embargo, dormir boca abajo no es muy recomendable porque se fuerza una rotación en las vértebras cervicales y puede ocasionar dolores cervicales.
Para todas las posturas
Si eres de los que está cambiando continuamente de postura durante la noche, lo más recomendable será una almohada que tenga una firmeza media ya que de adaptará a todas tus posiciones.
Pero también debes conocer los tipos de almohadas que existen y escoger el más adecuado para tus necesidades.
Tipos de almohadas según sus materiales
Si estás pensando en cambiar de almohada, el tipo de material del que está compuesta o rellena la almohada es un aspecto fundamental que tienes que tener presente cuando vayas a elegir tu almohada y es que, existen varios tipos de durezas y firmezas. De esta manera también evitarás posibles alergias.
Entre los materiales de composición de las almohadas puedes encontrar los siguientes…
Almohadas de fibras sintéticas
Este tipo de almohada es recomendable si duermes boca abajo porque las fibras sintéticas son un material blando, flexible y transpirable. Permiten acomodar tu cuello a la misma altura, casi plana, de tu espalda. Esta almohada también es muy recomendable para niños.
Almohadas de plumón y pluma
Las almohadas de plumas tienen las mismas características que las almohadas de fibra sintética pero este tipo pueden provocar alergias. No es de las más recomendables.
Almohadas viscoelásticas
La almohada viscoelástica es la mejor opción si duermes de lado. Este material tiene una gran adaptabilidad gracias a su tecnología de “memory foam” y, por tanto, se ajustará a la altura justa que tu cuello necesite para mantener alineado el eje de toda tu columna vertebral. No son recomendables para aquellos que se muevan mucho durante la noche.
Almohadas de látex
Las almohadas de látex tienen unas características muy parecidas a las almohadas de viscoelástica pero también cuentan con un inconveniente: el látex es un material que necesita mucha ventilación y no es adecuado para climas húmedos.
Tipos de almohadas según su forma y ergonomía
Existen diferentes tipos de almohadas según el diseño y uso:
Tradicional
Es la almohada común que todos conocemos. Se caracterizan por ser alargadas y estrechas. Son recomendables para las personas que adoptan todo tipo las posturas.
Mariposa
Como su nombre indica, tienen forma de mariposa ya que es estrecha en la zona central y se ensancha en los extremos. Es recomendable para aquellas personas que padecen dolores en la zona cervical y dorsal.
Almohada de rodilla
Como hemos dicho, estas almohadas se usan cuando una persona duerme de lado para que mantenga la columna recta. Por lo general suele tener forma de reloj de arena.
Almohada para embarazadas
Hay un tipo de almohadas con forma de cuña especial para embarazadas. Estas almohadas permiten que la mujer apoye la tripa y pueda dormir cómodamente.
Almohadas infantiles
Las almohadas infantiles están diseñadas para adaptarse a las necesidades de los más pequeños, brindando un soporte adecuado y un descanso saludable durante su crecimiento. Suelen ser más bajas y suaves que las almohadas para adultos, ya que la cabeza y el cuello de los niños requieren un nivel de apoyo diferente para mantener una postura correcta.
Cervical
Son específicas para personas con fuertes dolores de cervicales. Tiene dos zonas convexas y una zona cóncava, para adaptarse mejor al cuello y a la cabeza, aunque hay formatos de almohadas con forma de mariposa que también son cervicales. A continuación, te explicamos más acerca de las almohadas cervicales y cómo elegir la más apropiada para ti.
¿Cuáles son las mejores almohadas cervicales?
¿Te duele el cuello a menudo? ¿Sientes tensión en la zona cervical? ¿Te despiertas con más dolor que con el que te acuestas? El estrés es el peor enemigo que puede tener tu cuello y espalda, pero aún se vuelve más terrible si se alía junto con una almohada no adecuada a tus necesidades.
Para que tus músculos se relajen mientras duermes necesitas una almohada para problemas cervicales, ya que cuentan con un sistema de amortiguación extra asegurándote así, una mejor sujeción del cuello al dormir. De esta manera vencerás la tensión muscular que provoca tu mal descanso.
Con una almohada cervical te levantarás sin sentir dolor y afrontarás tu día a día con más energía y productividad. A la larga, ¡ganarás en felicidad!
En dormitorum tenemos distintos tipos de almohadas cervicales, cada una con características diferentes. Echa un vistazo a estas opciones y elige la que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda que si necesitas asesoramiento profesional en dormitorum te lo podemos ofrecer de la mano de nuestros expertos en descanso.
El mercado de almohadas
Dormir con la almohada incorrecta puede afectar negativamente a tu descanso y producirte dolores de cabeza, problemas cervicales y de espalda. No solo esto, también ronquidos o dificultad para respirar. Lo importante al escoger la mejor almohada para tu descanso es que tengas en cuenta la posición en la que duermes y, sobre todo, que sientas un gran confort a la hora de dormir con ella.
Te aconsejamos además una última medida para elegir tu almohada ideal. Precisamente de eso se trata, de calcular. Túmbate en tu cama y mide la altura que hay desde el colchón hasta tu cara. Así sabrás realmente el grosor de la almohada que te garantizará el descanso que tanto necesitas y mereces.
Por suerte, el mercado de almohadas que existe en la actualidad es muy variado como puedes comprobar y tienes para elegir entre muchos tipos distintos. No pierdas el sueño porque tu descanso está asegurado, solo tienes que encontrar la mejor almohada para ti. Y en Dormitorum la tenemos. A por ella y ¡felices sueños!
Nuestro top 3 de almohadas
1. Almohada DormiLife 100% Latex
La almohada DormiLife 100% látex es una opción perfecta para quienes buscan un soporte firme y adaptable. Su núcleo de látex perforado proporciona una firmeza media-alta y un alto grado de adaptabilidad en la zona de la cabeza y el cuello.
Está compuesta de un material altamente transpirable que favorece la circulación del aire y evita la acumulación de humedad y malos olores. Además, su funda es 100% algodón, aportando suavidad y confort durante el descanso.
Gracias a su composición de látex, esta almohada es hipoalergénica, lo que la hace una excelente opción para personas con alergias.
Todas estas características la convierten en uno de nuestros artículos TOP VENTAS.
2. Almohada Butterfly Dormi Life
La almohada Butterfly Dormi Life, está diseñada para adaptarse a las necesidades de descanso como nunca antes. Con sus cuatro zonas de reposo y alturas desiguales, esta almohada permite personalizar tu descanso según cada momento del día, brindando un confort a medida.
El secreto de su comodidad radica en su núcleo 100% viscoelástico blanco, una formulación específica que ofrece un equilibrio perfecto entre firmeza y adaptabilidad. Su nivel de firmeza media proporciona el soporte ideal para la cabeza y el cuello, mientras que su adaptabilidad intermedia se ajusta suavemente a la forma de tu cuerpo.
Fabricada con materiales de alta calidad, la almohada Butterfly cuenta con una funda exterior de 100% algodón, que proporciona una sensación fresca y suave al tacto. En su interior, una mezcla de 50% algodón y 50% poliéster asegura durabilidad y resistencia al uso diario.
Una de las grandes ventajas de esta almohada es su transpirabilidad, que permite una adecuada circulación de aire para mantenerla siempre fresca y libre de humedad. Además, es completamente hipoalergénica, ideal para quienes buscan un descanso seguro y saludable.
3. Almohada Fibra Dormi Life Premium
Este es un modelo muy económico, la almohada Fibra Dormi Life Premium está diseñada para quienes prefieren un descanso delicado y ligero, esta almohada cuenta con un relleno de microfibra 100%, que proporciona una agradable sensación similar al plumón, ideal para quienes buscan una experiencia de descanso envolvente y acogedora.
Su nivel de firmeza baja la convierte en la elección perfecta para quienes prefieren un soporte suave que se adapte suavemente a la forma de la cabeza y el cuello. Con un nivel de adaptabilidad bajo, es ideal para quienes disfrutan de una sensación de descanso ligera y esponjosa.
La funda de esta almohada está confeccionada en 100% algodón Downproof, un material de alta calidad que evita la salida del relleno, garantizando una mayor durabilidad y un tacto suave y fresco. Además, su composición transpirable permite una óptima circulación del aire, manteniéndola fresca y libre de humedad durante toda la noche.
Consejos para el cuidado y conservación de tu almohada
Después de haber elegido finalmente la que será tu almohada, es importante que cuides bien de ella y le proporciones un mantenimiento correcto para conservar sus propiedades originales por muchos años.
Airear la almohada
Debes airear la almohada por lo menos una vez a la semana mediante una buena ventilación de la habitación.
Voltear la almohada
Con este proceso evitarás que la almohada pierda su forma original.
Lavar con cierta frecuencia
Te recomendamos lavarla entre una o dos veces al año.
Funda o protector de almohada
Es muy recomendable que protejas tu almohada con una funda protectora para garantizar su conservación y durabilidad. Basta con lavarla cada vez que cambiemos las sábanas. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que la funda protectora tiene que ser transpirable.
Cambio de almohada
Con el paso de los años las almohadas pueden perder su firmeza, por lo que te recomendamos que la cambies cada 5 años aproximadamente.
Esperamos vuestros comentarios aquí abajo, os ayudaremos en cualquier duda que tengáis